La Cuerda del Mosco tanto si la vemos desde la zona de La Toba como desde la de Los Anchos -Prado Maguillo, es un imponente farallón que separa estos dos valles, tiene su punto más elevado en el Poyo Alto (1751m) aunque toda la cuerda supera los 1600.
[shashin type=»photo» id=»16437″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»16452″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Los antiguos serranos encontraron la forma de atravesarla desde la zona de los Paulinos por el paso de la viga y el Poyo Gavilan y en el otro extremo por desde el cortijo de la Fresnedilla, desde los Paulinos se enlazaba con los Anchos-Prado Maguillo y desde la Fresnedilla con Arroyo Blanquillo , el río Segura y a los Anchos-Prado Maguillo.
Aunque existían otros pasos más atrevidos como el de la Raja o el del Portillo de la Losa.
Subiendo por los cortijos de la Fresnedilla
Siguiendo las indicaciones contenidas en el magnífico blog http://pradomaguillorutas.blogspot.com.es me dispuse a investigar la zona en una mañana en la que el que el valle del Segura aparecía desde Despiernacaballos cubierto de un espesa niebla que nos acompañó casi hasta el de la mañana, buscando un sendero muy perdido que enlazaba los cortijos de esta zona con los del Valle de los Anchos y Arroyo Blanquillo.
Deje el coche en la pista cerca del cruce del Cortijo de la Loma, para disfrutar de las poderosas vistas que vamos teniendo conforme nos vamos acercando a la base de la infranqueable Cuerda del Mosco.
[shashin type=»photo» id=»15815,15820,15822,15824,15827,15840″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Un encuentro casual con el pastor de la zona nos confirmó la existencia del camino que salía detrás de una ruinosa tinada.
Una vez localizado el camino, este va ascendiendo en zigzac por por la ladera, y aunque en algunos puntos está muy perdido por la vegetación y derrumbes, vamos encontrando ormas de piedra que nos confirman el trazado, durante esta parte fui colocando algún hito de referencia en los lugares mas dudosos.
[shashin type=»photo» id=»15860,15862,15872,15881,15879,15883″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Conforme vamos ganando altura las vistas de la cuerda , del valle y del Calar del Pino que tenemos enfrente son más espectaculares, a media altura el camino avanza horizontalmente hacia la derecha, y es la zona más perdida del mismo aunque en caso de pérdida podemos ascender hata que volvamos a coger.
Coronamos la cuerda por un portillo, continuando por la otra vertiente, en este lugar podemos detenernos para asomarnos sobre el cortijo de Arroyo Blanquillo. ( En otra ocasión buscaremos el antiguo camino que unía estos cortijos).
[shashin type=»photo» id=»15885,15886,15888,15911,15884,15878″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
La senda continua atravesando una par de zonas bastante erosionadas y en mal estado, hasta llegar a la Fuente del Pino.
[shashin type=»photo» id=»16014,16008,16000,15972,15963,15949″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Desde esta zona podriamos ascender a Poyo Alto y descender por el Barranco de los «Jabalises» y una vez en la pista que asciende desde la Carretera de los Anchos a la altura del cruce de La Conquista, volver por el Gr-247 por el paso de la Viga y los Paulinos o desde Poyo Alto crestear hasta dar con el jorro que nos lleva tambien al GR-247.
En esta ocasión y dado que las condiciones climáticas eran muy malas, con bastante niebla en la cumbre, decidí volver por el mismo camino y colocar algún hito más en el camino.
[shashin type=»photo» id=»15976,16007,16011,16031,16039,16038″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Subiendo por el Barranco de los Jabalíes.
[shashin type=»photo» id=»16382″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Podemos acceder por esta pista-jorro que arranca junto al cruce de la aldea de La Conquista en el carril asfaltado de Venta de Rampias a Prado Maguillo, el camino en continua y pronunciada ascensión nos llevará hasta unos tornajos para el ganado donde abandonamos la pista y comenzamos a ascender buscando un senda junto al arroyuelo.
[shashin type=»photo» id=»16358,16359,16364,16362,16356,16366″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
En la cabecera del arroyo junto a un acebo sale una una senda mas evidente a la derecha que enlaza con la parte final del jorro de subida que va rodeando todo el barranco.
Giramos a la izquierda y ascendemos hasta su punto más alto y lo abandonamos para alcanzar en 50 metros la cresta de la cuerda en la zona de la «v» donde podemos crestear hacia la izquierda o derecha siempre con inmejorables vistas del valle del Segura y el de los Anchos.
[shashin type=»photo» id=»16376,16381,16386,16387,16391,16436,16434,16433,16431,16422,16414,16416,16420,16410,16408″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
La vuelta la podemos hacer por el mismo camino de subida.
Subiendo desde Prado Maguillo.
[shashin type=»photo» id=»16223″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Acompañado por el compañero Pradomaguillo iniciamos la marcha hasta el Poyo Gavilan donde habíamos quedado con un grupo de buenos senderistas que subían desde la Fuente del Esparto hacia la Cuerda del Mosco, atravesamos el Prao de la Raja junto al cortijo y enlazamos con el sendero que une los Anchos con los Paulinos, ahora parte del GR-247 un poco mas arriba del cementerio de los Anchos y desde allí ascendemos en fuerte pendiente por un espectacular tramo del camino con unas vistas inmejorables sobre los cortijos de la zona.
[shashin type=»photo» id=»16223,16226,16230,16232,16236,16247,16242,16227″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Tomamos dirección a la cuerda reandando parte del camino, hasta que tomamos a nuestra izquierda el jorro del barranco de los «jabalises» en el siguiente cruce abandonamos al grupo, ya que optan por subir cresteando a Poyo Alto, y nosotros bajamos pasando por los tornajos de la subida anterior, hasta que tomamos a nuestra izquierda una senda que nos subirá junto al cauce del arroyo hasta la zona de la Fuente del Pino de la 1ª subida.
[shashin type=»photo» id=»16253,16254,16255,16257,16258,16262,16273,16269″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Desde aquí comenzamos la ascensión sin senda definida aunque algunos hitos nos irán marcando la subida hasta Poyo Alto donde se tiene unas panorámicas espectaculares de la zona.
En este punto el grupo de «Sansón» que realizaba la ascensión se separó en dos, un grupo bajó por la senda de la 1ª subida, hacia los cortijos de la Fresnedilla y otro cresteó la cuerda hasta llegar bajo el Calar de Pino, desde donde bajaron.
[shashin type=»photo» id=»16270,16275,16276,16279,16283,16285,16287,16290,16292,16294,16296,16302″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Nosotros bajamos por el mismo camino hacia el barranco de los «jabalises» .
[shashin type=»photo» id=»16353,16350,16349,16348,16342,16340,16337,16295″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Deja una respuesta