NARCISUS LONGISPATHUS
Endemismo andaluz presente sólo en las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas junto a Sierra Mágina y Sierra Pandera (Jaén).
Hierba perenne, bulbosa, con todas las hojas basales sin pecíolo. Tallo de 30-175 cm. Hojas de 40-60 mm o más y de 5-10 mm de anchura.
Flores, hermafroditas, solitarias,dirigidas oblicuamente hacia arriba.
Los bulbos comienzan a brotar hojas y escapos a finales de febrero.
Florece a primeros de marzo hasta comienzos de mayo, aunque difiere entre poblaciones en función dela altura a la que se encuentran.
El desarrollo de los frutos se produce durante abril y mayo.
Su maduración y la consiguiente diseminación de las semillas tiene lugar durante el mes de junio.
Los principales polinizadores son abejas pertenecientes a diferentes familias y ninguna de ellas guarda una relación de especificidad con sus flores.
Aparece en prados y herbazales muy húmedos, o incluso moderadamente encharcados, durante todo el ciclo anual, en márgenes de arroyos y riachuelos o en las inmediaciones de fuentes y afloramientos permanentes de agua en las laderas,sobre suelos profundos, húmedos y ricos en materia orgánica.
Sus principales amenazas son los herbíboros especialmente el gamo, (especie no autóctona) , y a las variaciones de sus hábitats, debido a modificaciones de los cursos hídricos y al cambio climático.
Deja una respuesta