Pinguicula vallisneriifolia
Hierba vivaz, con hojas en roseta basal de forma distinta según la estación en que se desarrollen; las primeras en primavera, anchamente elípticas; posteriormente en verano se vuelven más grandes, más largas que anchas, con el margen ondulado hacia abajo, y sobresaliendo de la planta al crecer perpendicular con respecto a la roseta de hojas basales.
Ambos tipos de hojas presentan glándulas secretoras de mucílago (sustancia pegajosa) .Entre 4-10 hojas por temporada. Tallos florales de 1-4 (-10) cm, con las flores en su extremo.
Corola violeta, rosada o blanca. Frutos en cápsula.
Es una planta carnívora, que presenta en sus hojas glándulas secretoras de una sustancia mucilaginosa muy pegajosa que sirve para capturar yluego digerir y asimilar, los pequeños insectosque quedan atrapados accidentalmente.
Corola violeta, rosada o blanca. Frutos en cápsula.
Es una planta carnívora, que presenta en sus hojas glándulas secretoras de una sustancia mucilaginosa muy pegajosa que sirve para capturar yluego digerir y asimilar, los pequeños insectosque quedan atrapados accidentalmente.
La floración se produce simultáneamente con el desarrollo de las primeras hojas distales, Mayo-junio, dependiendo de la altitud y de la orientación de la pared rocosa en que vivan las plantas.
Las flores son visitadas por insectos, principalmente dípteros y abejas que buscan el polen que tiene la flor, ya que produce muy poco néctar.
El desarrollo de los frutos tiene lugar durante los meses de junio-julio.
{rokbox}images/rokbox/Pinguiculavallisneriifolia48g.jpg{/rokbox}
Las plantas que viven a menor altitud y más expuestas al sol, tienen un mayor éxito de fructificación, Sus semillas son dispersadas con la apertura de la cápsula, hecho que ocurre en los meses de julio-agosto, y no poseen ningún mecanismo especial de dispersión.
Crece sobre paredes rocosas, verticales o extraplomadas, y formaciones de travertinos que permanecen húmedos todo el año. Raras veces sobre paredes secas, aunque siempre enraizando en grietas y/o acúmulos de materia orgánica que conserven humedad. A menudo son capaces de colonizar espacios vacíos en suelos saturados de agua, que se encuentran adyacentes a la pared de roca donde se encuentra el resto de la población, así como en márgenes de arroyos o fuentes. Crecen tanto en zonas de sombra, como en zonas expuestas a una alta radiación luminosa, siempre que exista una alta disponibilidad de agua.
Se encuentra casi exclusivamente en el macizo Cazorla-Segura, por lo que se la puede considerar como una especie endémica del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Fuera del Parque solo se conoce de Sierra Almijara (Granada).
Su distribución abarca prácticamente la totalidad del parque .La mayoría de sus poblaciones están integradas por un número elevado de ejemplares.
Deja una respuesta