ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO EN LA CUENCA DEL RÍO ZUMETA
El río Zumeta afluente del río Segura por su margen derecha, nace de la confluencia del Río Frío y la Rambla de los Cuartos, su cauce de unos 25 Km. hasta llegar a Las Juntas, sirve de frontera natural entre la provincia de Jaén (Santiago-Pontones) y las de Granada y Albacete.
A partir de los años 80, empiezan las investigaciones arqueológicas, y los primeros hallazgos de conjuntos de pinturas rupestres que demuestran la ocupación de estas tierras desde el Paleolítico Superior al Neolítico, en ellos aparecen representaciones levantinas y esquemáticas, tanto en la zona de Jaén como en Albacete.
CATÁLOGO DE YACIMIENTOS
Cueva del Gitano descubierta por J.M. Pérez Burgos 1981
Situada en la margen derecha del río Zumeta, al norte del Arroyo Rivelte (Yeste), dando vista al valle del Zumeta, en los tres paneles observamos 2 motivos puntiformes, en los restantes hay motivos bitriangulares y representaciones esquemáticas de figuras humanas.
El estado de conservación es malo, siendo algunos de los motivos difíciles de observar.
|
|
Abrigos de Huerta Andara descubiertos por A.Carreño en 1999
Se componen de dos abrigos que dan vista al paraje denominado Huerta Andara (Santiago de la Espada) encontrándose en la margen derecha del río Zumeta en el término de Nerpio. Las pinturas se distribuyen en cuatro paneles, el estado de conservación es malo, destacando las representaciones esquemáticas de figuras humanas del Abrigo II. |
|
Abrigos de la Tinada del Ciervo 1997 M.Soria, M.G. López Payer 2 cavidades y A. Carreño ,M.A. Mateo 1999 3 cavidades.
Se componen de 5 cavidades distribuidas por el paraje de la Tinada del Encalvo (Nerpio), en la margen derecha del Zumeta, frente las Cuevas del Engarbo (Santiago-Pontones).
En la cavidad 1 destaca la figura de un ciervo de gran tamaño y diversos cuadrúpedos, en el resto de cavidades existen diferentes representaciones aunque se encuentran en mal estado de conservación |
|
Cuevas del Engarbo 1996 M.Soria, M.G. López Payer
2 Grupos de abrigos localizados en el paraje de las Cuevas del Engarbo (Santiago-Pontones)
En el primer grupo compuesto de cuatro paneles presenta una gran multitud de motivos representando animales y figuras humanas, la mayoría de estilo levantino, el estado de conservación de las figuras que se conservan en general no es malo, aunque posiblemente han desaparecido bastantes pinturas por causas naturales o por las construcciones humanas.
El segundo grupo esta formado por 3 cavidades que albergan motivos animales y humanos de estilo levantino.
El estado de conservación de este grupo es malo ya que estas abrigos estuvieron habitados hasta hace pocas décadas.
Ambos grupos se encuentran protegidos, y junto a las del abrigo de Cañada de la Cruz (Santiago-Pontones) están integradas en el Arte Rupestre Levantino del Arco Mediterráneo declaradas Patrimonio de la Humanidad. |
|
Abrigos de Río Frío 1986-1996 M.Soria, M.G. López Payer
Conjunto de seis abrigos localizados en la zona de la Loma de las Casicas, (Santiago-Pontones) en la margen izquierda del río Zumeta, contienen diversas pinturas, en 5 abrigos observamos figuras esquemáticas y en una levantinas.
El estado de conservación es muy malo debido a factores naturales o a la intervención humana y del ganado.
|
|
Abrigo Nacimiento Río Frío F.Lorite Muñoz/F.Lorite Fernández 2004.
Abrigo inédito, localizado en la zona del nacimiento de Río Frío (Santiago-Pontones) alberga la representación esquemática de una figura humana y varios signos esquemáticos,
|
|
Deja una respuesta