Ruta: Camino de Riverte-Los Macalones-Peñon de los Almendros-Venta Ticiano.
Dificultad: Muy alta, en algunos puntos muy complicada.
Tiempo: (3-4 horas)
Parte de la ruta se hace por los senderos PR-AB 10 (camino de Riverte) y PR-AB 11, que se pueden consultar en la guía editada por nuestro amigo Justo, «Senderos de pequeño recorrido, Valles del río Segura y Zumeta», Justo Robles Alvárez, Ediciones el Olivo, 2002. Aunque otra gran parte lo haremos por pequeñas sendas de ganado, variando la ,mas conocida ruta de la subida al Peñón desde la Venta Ticiano. |
1.- SALIDA.
![]() |
![]() |
![]() |
Podemos dejar el vehículo en la Venta Ticiano, y tomando la carretera en dirección Santiago a unos 10 minutos encontraremos la señalización del sendero a nuestra izquierda y una senda que va ascendiendo sobre la ladera.
2.- Cuesta de Riverte.
![]() |
![]() |
![]() |
Se va escendiendo ( de los 850m hasta los 1100m) hasta llegar al pie de los acantilados , donde la senda discurre paralela hasta llegar al Portillo de Riverte, que nos pernitirá subir sobre los acantilados, durante la subida tendremos magnificas vistas del valle del Zumeta, y de la Aldea de la Muela, arriba a nuestra izquierda quedará la formación rocosa denominada «orejas de burro».
3.-Portillo de Riverte.
Una vez arriba podemos desplazarnos unos 100m a la derecha para tener unas impresinantes vistas del valle y de la presa de la Vieja.
4.- Barranco de Riverte
![]() |
![]() |
De vuelta al sendero podremos seguir por el mismo hasta que alcancemos el cortijo de Riverte y desde allí y descendiendo por el barranco
hasta llegar a los Macalones o desvianos ya sin camino a nuestra izquierda buscando el barranco al que llegaremos tras una pronunciada pendiente.
5.- Los Macalones
![]() |
![]() |
![]() |
El arroyo ha dividido en dos partes la montaña, para cruzar de una parte a otra de los Macalones existe un extrecho resalte sobre la roca, el paso no es complicado, pero tiene mala caida, por suerte una cuerda colocada no ayudará a cruzar.
6.- Peñón de los Almendros
![]() El Peñón de los Almendros se encuentra al frente de donde nos encontramos ,pasamos debajo del Macalón para salvar el barranco y despues nos dirigimos a él buscando la parte izquierda. Una vez allí, un enorme tajo nos impide cruzar al otro lado, veremos una vieja escalera de piedras que sirve para ascender a la cima. Seguimos hacia la izquierda hasta encontrar el lugar por el que podemos introducirnos en la grieta, tras una pequeña bajada llegamos al lugar donde vimos la escalinata de piedra. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Podemos alcanzar la cima del peñón trepando con cuidado por la pared, una vez arriba, lugar poblado desde antiguo, podremos tener una magnificas vistas del valle del Zumeta y del Barranco del Riverte.
![]() |
![]() |
7.-DESCENSO GRIETA DEL PEÑÓN
Una vez iniciado el descenso del Peñón vamos a bajar por la gran grieta que recorre toda la roca, lo primero que encontraremos es una espectacular masa de roca suelta , que hay que sortear con cautela.
![]() |
![]() |
Los pasos mas comprometidos, siempre en un frenético descenso, son una especie de túnel natural, formado por los bloques de rocas y un un salto de 4-5 metros, bajo una roca encajada, al que se le colocado una cuerda con nudos para superarlo.
8.- SENDERO PR-AB 11
Una vez en la base del Peñón , continuaremos por su base hacia la izquierda y bajando hasta que nos encontremos con el sendero PR-AB 11 (Gonzar-Hoya Maranza- Venta Ticiano) , que seguiremos, y en unos 30´ llegaremos de nuevo a la carretera y la Venta Ticiano, pasando por el barranco de Riverte.
![]() |
![]() |
Deja una respuesta