Rutas – Circular Canalejas por Barranco Parrate

[shashin type=»photo» id=»12368″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»] Comienza la ruta Cerca del Nacimiento del Segura, justo desde el cruce del carril del Risco, aunque se puede comenzar desde el mismo nacimiento si utilizamos un turismo. Ascendemos por la Loma de Blas, bajamos  al arroyo de la Fuente de la Puerca y volvemos a  subir hasta…


[shashin type=»photo» id=»12368″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Comienza la ruta Cerca del Nacimiento del Segura, justo desde el cruce del carril del Risco, aunque se puede comenzar desde el mismo nacimiento si utilizamos un turismo.

Ascendemos por la Loma de Blas, bajamos  al arroyo de la Fuente de la Puerca y volvemos a  subir hasta la Hoya del Poyo Serbal en busca de sendero que nos llevara hasta el Miravete, las vigas de cemento que sostenían los postes de madera del antigüo tendido eléctrico.

[shashin type=»photo» id=»12164,12167,12172,12173,12178,12181,12189,12201,12205″ size=»small» columns=»3″ order=»user» position=»center»]

Del Miravete a las Huelgas opté por bajar por un sendero paralelo al más conocido junto al Arroyo del Lobo.

[shashin type=»photo» id=»12210,12215,12217,12236,12233,12231″ size=»small» columns=»3″ order=»user» position=»center»]

Tomamos el camino de la Cerrada de Parrate tras la Casa Forestal de las Huelgas, hasta llegar al cruce donde nos desviamos para bajar al arroyo de las Espumareas , pasaremos junto a las ruinas de una casa forestal? y bajo ella cruzaremos el arroyo por un vado y seguiremos por un camino que nos llevará a las ruinas del Molino de Parrate.

[shashin type=»photo» id=»12242,12244,12247,12254,12261,12264,12265,12267,12255″ size=»small» columns=»3″ order=»user» position=»center»]

A partir de aqui un camino en algunos tramos bastante cerrado por troncos y ramas  nos llevará hasta la zona de las Malezas de Pontones y la pista forestal que sube desde el Puente de Hierro hasta los Archites y Estrechos de los Centenares.

[shashin type=»photo» id=»12273,12274,12278,12280,12282,12283,12284,12285,12299″ size=»small» columns=»3″ order=»user» position=»center»]

 La pista va ascendiendo entre olivares abandonador y ruinas de los antigüos cortijos de Pontones, Malezas de Pontones, Haza del Espartal, Casas del Rincón, Archites…, lástima que iba con algo de prisa y no pude detenerme el tiempo que se merecía la zona.

[shashin type=»photo» id=»12289,12293,12301,12305,12308,12311,12313,12321,12325″ size=»small» columns=»3″ order=»user» position=»center»]

Pasado un puente sobre el arroyo dejamos el carril para adentrarnos por un vetusto camino por los estrechos de las Canalejas, en esta zona pasaremos por el  estrecho de Carriquí donde el camino salva espectacularmente el mismo, paralelamente al arroyo de las Canalejas nos llevará hasta esta aldea y la pista que pasa junto a ella.

[shashin type=»photo» id=»12335,12340,12345,12347,12352,12362,12376,12367,12385,12389,12394,12397″ size=»small» columns=»3″ order=»user» position=»center»]

Una senda tras el cementerio de las Canalejas nos subirá sobre Los Centenares,  un  camino (recientemente arreglado)  nos bajará al arroyo del Lobo bajo el Miravete, desde donde  una senda nos subirá al cortijo y desde allí volveremos por el mismo camino al punto de inicio.

[shashin type=»photo» id=»12401,12406,12410,12412,12420,12428,12433,12435,12436,12441,12442,12443″ size=»small» columns=»3″ order=»user» position=»center»]

Hemos recorrido unos 23 Km y empleado algo más de 6 horas, pero por la  categoría de la ruta y los lugares que recorre deberiamos hacerla sin prisas empleando una jornada .

[shashin type=»photo» id=»12160,12158″ size=»medium» columns=»1″ order=»user» position=»center»]


5 respuestas a «Rutas – Circular Canalejas por Barranco Parrate»

  1. Avatar de Paco Solbes
    Paco Solbes

    Buenas noches Paco. Soy un fiel seguidor de tu página. Tus fotografias son impresionantes; además, las excursiones que propones nos han servido a nosotros para poder descubrir sitios nuevos. Conocemos la Sierra de Segura (que no del Segura como me corregiste felizmente en facebook hace un tiempo) bastante bien pero creo que necesitariamos una vida entera para poder descubrir todos sus rincones. La zona de las Huelgas, los Centenares, etc es desconocida para nosotros por lo que está en nuestras prioridades para las próximas fechas. Por lo que veo esta zona encierra belleza y melancolía a partes iguales. Te agradecería el track si lo tuvieras.
    Abusando de tu amabilidad quería preguntarte un duda; hace unas semana hicimos una excursión desde Prado Maguillo por el GR hacia los Paulinos por el Poyo Gavilan. De allí nos fuimos hacia el cortijo de la Fresnedilla y nos acercamos a las paredes bajo el Cerro de la Misa y el Poyo Alto. Sabiamos de la existencia de un senderillo que sube hacia un collado que separa ambos picos pero no dimos con él. Seguimos unas marcas de color verde pero no nos llevaron a ningún lugar. Al final tiramos de intuición y subimos por donde pudimos. ¿Sabes de la existencia de dicho sendero?.
    Un abrazo y enhorabuena por tu página.

    1. Avatar de admin
      admin

      El track lo voy a subir a wikiloc de allí lo podrás descargar, en cuanto a la segunda pregunta, siento decirte que no he pasado por ese sendero, pero conozco a quien lo ha hecho http://pradomaguillorutas.blogspot.com.es/2012/03/puertos-de-la-cuerda-del-mosco-la.html, creo que es lo que buscas.
      Un saludo

  2. Avatar de Paco Solbes
    Paco Solbes

    Muchas gracias Paco. Estaré atento a wikiloc. En cuanto a lo del Cerro de la Misa; efectivamente, seguimos las indicaciones del blog que tu me comentas pero debimos de confundirnos al llegar a la Fresnedilla ya que allí fue donde perdimos el sendero.
    En cualquier caso, muchas gracias. Mañana iremos a hacer la circular de la Piedra Dionisia tal y como te ha comentado mi amigo Modesto en la otra entrada de tu blog.
    Reitero mis felicitaciones y estaremos muy atentos a todas tus publicaciones.

    Un saludo.

  3. Avatar de pradomaguillo

    Bueno, pues que he visto tu ruta y me ha encantado. Mirando el perfil la cosa tiene su miga y más sacando casi 4 km/h. de media, aunque supongo que, al igual que me pasa a mí, hay días que vas con el tiempo justo y decides apretar el paso un poco más. También he visto los comentarios anteriores y siento que Paco no diera con el camino. La verdad es que no está fácil. Pensé que ese camino debería ser recuperado e incluirlo en algún PR pero el lio burocrático es tremendo y no tengo demasiado tiempo para eso. Aun así, creo que merece la pena colocar algunos hítos de piedras. Este verano lo haremos. Un saludo.

    1. Avatar de admin
      admin

      Así es, es una pena como se van perdiendo tantos caminos, los que enlazaban las antiguas aldeas y los realizados en las repoblaciones y aunque de tarde en tarde se arregla alguno queda mucho pendiente… al menos unos pocos nos interesamos en mantenerlos vivos y en darlos a conocer, quizá sea la única forma de mantenerlos.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *