El sábado 16 de Enero decidimos realizar la ruta de la Hoya del Ortigal ( Hasta donde se puede llegar en vehículo) hasta el Nacimiento del Aguamulas, para ver de nuevo el impresionante fenómeno de los «merguizos» o mellizos del Aguamulas que este año de lluvias ha hecho que podamos disfrutarlo.
[simage=1585,200,n,center,]
Tomamos el carril de Risco, pero aparte del barro, pasando el Corral De Pinturas, conforme íbamos subiendo una nieve helada y algún que otro ventisquero hacía casi imposible seguir avanzando, de hecho no veíamos ninguna rodada en el carril, solo el empeño, las buenas maneras y el coche de Gustavo hizo que llegáramos un poco mas arriba del Mirador de Juan León, donde dejamos el coche e iniciamos la ruta hacía la Hoya del Ortigal con unos 40 cm de nieve.
[simage=1586,200,n,center,] | [simage=1596,200,n,center,] |
La nieve iba menguando conforme íbamos descendiendo y ya en la Hoya junto al cartel del GR7 (caído) y la roca que cierra el sendero prácticamente no quedaba.
[simage=1639,200,n,center,] | [simage=1601,200,n,center,] |
Avanzamos por el sendero pero pronto nos desviamos a la izquierda buscando la senda que nos llevará hasta la Tinada de La Hoyas, durante este trayecto tanto a la ida como a la vuelta avistaremos gran cantidad de muflones y gamos, algún ciervo y una piara de jabalíes.
[simage=1634,200,n,center,] | [simage=1603,200,n,center,] |
Iniciamos la bajada en dirección a Fresnedilla, y a unos 500m nos desviamos a la izquierda para ver el impresionante valle del Recó del Aguamulas y bajo las paredes de la Banderillas vemos, y oímos, como brota el agua con ímpetu, estamos frente a los «merguizos» del Aguamulas y sus hermanos, tomamos una senda que nos llevará a un abrigo utilizado antaño de aprisco, de ahí nos dejamos caer por un empinado y vertiginoso canchal hasta llegar al Nacimiento.
[simage=1626,200,n,center,] | [simage=1624,200,n,center,] | [simage=1621,200,n,center,] |
Página con Fotos y vídeos de la ruta
Deja una respuesta