Rutas – Ruta Circular al Calar de Cabeza la Mora

Basándome en la ruta PR-A 106 propuesta por Justo Robles en su libro de Senderos de pequeño recorrido, pero variando el punto de inicio que lo he situado junto a la carretera JF-7038 Las Juntas-Orcera, sobre la Puente de Poyo Rincón, en el arroyo del Barranco de la Viñuela. El tiempo empleado ha sido de…


Basándome en la ruta PR-A 106 propuesta por Justo Robles en su libro de Senderos de pequeño recorrido, pero variando el punto de inicio que lo he situado junto a la carretera JF-7038 Las Juntas-Orcera, sobre la Puente de Poyo Rincón, en el arroyo del Barranco de la Viñuela.

El tiempo empleado ha sido de 5 horas y media y hemos cubieto una distancia de casi 18Km, salvando un desnivel de 738 m desde el Río Segura hasta el Puntal de Cabeza la Mora.

Desde allí comenzamos la ascensión hacia el Collado de Arriba o Cabeza de la Mora , subiendo paralelos al el Barranco de la Viñuela por una zona de olivares hasta que pasado el cortijo de la Viñuela estos desaparecen, dando lugar a un monte bajo salpicado de vez en cuando de algún «cadaver» del incendio de 1994.

Opto por salirme de la pista y subir por sendas hacia el Collado, en este tramo tendremos unas hermosas vistas de Miller y el Puntal de la Pililla y de los imponentes poyos en la Cuerda de la Lastra a nuestra izquierda, en el tramo final encontramos la primera señalización del Pr a unos 100m del final de la pista y que nos dirige por la derecha hacia el Collado.

En esta parte hemos empleado algo mas de una hora y es junto con el siguiente tramo, hasta el punto geodésico la parte mas dura de la ruta por la fuerte pendiente que tenemos que salvar.

DEL COLLADO DE ARRIBA AL PUNTO GEODÉSICO DE CABEZA LA MORA

En este tramo iremos sobre la línea divisoria de las vertientes sobre la cuerda de la Lastra, sin tener que adentrarnos en el pinar, casi durante todo el trayecto tendremos a la vista el punto Geodésico, una vez salvado el espolón rocoso del Puntal de los Gañanes nos dirigiremos hacia el mismo en fuerte subida.

DEL PUNTAL DE CABEZA LA MORA AL PUNTAL DE LA ESPINEA

Desde este punto tendremos unas impresionantes vistas de los valles del Segura y Arroyo Bañares, aunque si descendemos unos 100 metros hasta el extremo de la cuerda, las vistas sobre el valle del Segura son espectaculares.

Continuamos la ruta en dirección al Puntal de la Espinea a los largo de toda la cuerda del Calar, en todo momento tendremos a nuestra izquierda el valle de Arroyo Bañares y a la derecha Cabeza de  la Mora, aproximadamente a medio camino encontramos sobre una cresta rocosa  una Cruz de Hierro.


Unos 200 metros antes de llegar al Puntal de la Espinea, desde donde podemos tendremos también unas buenas vistas del Arroyo de la Espinea y Huecos de Bañares, una senda poco definida nos bajará zigzageando al Collado de la Mora.

Desde el Puntal de la Espinea

Señalización del Sendero hacia el Collado de la Mora

DEL PUNTAL DE LA ESPINEA A LA PEGUERA DEL MADROÑO

En esta zona la senda de bajada está bastante perdida, sobre todo en la zona alta,y  deberemos seguir las sendas del ganado,conforme vamos bajando se hace mas evidente hasta que llegamos al Collado.

El Collado de la Mora desde el calar

Llegando al Collado de la Mora

Vista del Puntal de la Espinea desde el Collado de la Mora

A partir de este punto hasta la Peguera del Madroño lo haremos por una pista forestal que bajo el calar nos llevará sobre la aldea , la que podremos atravesar o seguir por el carril sobre la misma hasta llegar a la carretera asfaltada .

Pequera del Madroño

DE LA PEGUERA DEL MADROÑO FIN DE RUTA EN RÍO SEGURA

A unos 300m de la aldea o a unos 50m del cruce el carril un camino sale a nuestra izquierda que paralelo a la carretera nos llevará al Madroño.

Llegados al Madroño, podemos proseguir por la carretera pasando sobre la aldea o continuar por el sendero que cruza la carretera y pasa bajo la aldea, yo opté por lo primero a fín de poder fotografiarla.

A unos 20 minutos de bajada por la carretera en la zona del Romeralejo un carril a nuestra izquierda nos llevará en dirección al barranco de la Covachas.

Tras pasar el cruce de carriles de las Covachas, llegar a la carretera y continuar por el carril paralelo a la misma llegaremos al punto de inicio.

Todas las Fotos de la ruta en Panoramio

Escribe un comentario


Una respuesta a «Rutas – Ruta Circular al Calar de Cabeza la Mora»

  1. Avatar de aurora
    aurora

    Gran trabajo. Si no fuera porque nada reemplaza la experiencia personal en el camino y en el sitio, es para recorrer el mundo entero con material así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *