Rutas – Ruta circular al Calar del Pino desde La Toba

[shashin type=»photo» id=»15717″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»] [shashin type=»photo» id=»15585,15587,15589″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»] Tras  la primera aproximación al Calar desde la Huelga Utrera,  aprovechando una tregua en el pasado temporal realicé el pasado día 10 una circular que partiendo de La Toba asciende al calar por la ruta abierta desde la zona de la…


[shashin type=»photo» id=»15717″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»15585,15587,15589″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Tras  la primera aproximación al Calar desde la Huelga Utrera,  aprovechando una tregua en el pasado temporal realicé el pasado día 10 una circular que partiendo de La Toba asciende al calar por la ruta abierta desde la zona de la Huelga Utrera y tras recorrerlo  logitudinalmente bajar por el cortijo de La Loma.

Comenzamos junto al río Segura en La Toba, junto al sendero La Toba-Santiago de la Espada, reseñalizado para el nuevo GR 247 Bosques del Sur.

[shashin type=»photo» id=»15574,15577,15579,15586,15591,15593″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]

Seguí ascendiendo lentamente por el sendero para disfrutar de los colores otoñales en este precioso tramo,  aunque debemos abandonarlo para descender de nuevo al río a la altura del Cortijo del Labrador, al que podíamos haber llegado siguiendo el curso del río.

[shashin type=»photo» id=»15603,15604,15605,15598,15607,15615″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]

Continuamos junto al río para enlazar con el camino que baja junto al arroyo de Despiernacaballos y que se dirige a la Huelga Utrera.

En principio tenía intención de dirigirme al cortijo del Aljibe y de allí al puente de acceso de la Huelga Utrera y en la carretera comenzar la ascensión.

Tras una parada en el cortijillo de Despiernacaballos, que en este momento  presenta un entorno precioso., decidí cruzar el río por el vado que hay bajo el cortijo y ahorrarme el rodeo.

Así lo hice a pesar de que el río iba  rápido y con bastante agua, aunque la verdad lo único que temía que se mojaran las cámaras ( ya tuve una mala experiencia este verano en el Guadalentín)

[shashin type=»photo» id=»15621,15624,15627,15633,15634,15636,15637,15640,15643″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]

Ya en la carretera comonzamos a ascender buscando de nuevo la senda de ascensión que cómo la semana pasada, no encontramos hasta haber alcanzado una  «mesetilla» , de  ahí hasta la cima del calar seguimos el mismo camino que habiamos hecho anteriormente.

  http://www.santiago-pontones.com/?p=1727

[shashin type=»photo» id=»15646,15649,15653,15657,15659,15660″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]

Recorremos todo el  calar por una sucesión de elevaciones rocosas y pequeños barrancos siempre sobre el valle del Segura y en sentido contrario al camino realizado en la primera parte de la ruta.

[shashin type=»photo» id=»15663,15665,15668,15671,15682,15684,15687,15689,15691,15697,15701″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]

En el otro extremo tendremos unas magníficas vistas del pantano de las Anchuricas , Aldea de La Toba,  Cortijo de la Loma, Fuente del Esparto,  Puntal de la Misa, Cuerda del Mosco, calar de Hoya Herreros y la Pililla…

Buscamos una paso para descender hasta el cortijo de la Loma que se encuentra bajo nosotros, el descenso es bastante pronunciado y sólo cerca del cortijo encontré una buena senda que llevaba al mismo, tengo intención de realizar la ruta en sentido contrario e intentar localizar un mejor camino para subir.

[shashin type=»photo» id=»15702,15705,15712,15715,15716,15718,15720,15721,15724″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]

Tras detenernos en el bonito Cortijo de la Loma, un camino nos llevará sin perdida hasta la Toba.

[shashin type=»photo» id=»15729,15730,15731,15739,15736,15741″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]

Hemos  recorrido algo más de 12 kilómetros y empleado unas 5 horas y media.

[shashin type=»photo» id=»15741,15745,15743,15747,15749,15750,15751,15752,15753,15756,15757,15754″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]


5 respuestas a «Rutas – Ruta circular al Calar del Pino desde La Toba»

  1. Avatar de fausto fuentes
  2. Avatar de fausto fuentes

    me gusta todas las imagenes

  3. Avatar de Luis
    Luis

    Muy bonita ruta y muy bien planteada.
    El trozo entre la Toba y Huelga Utrera por el margen derecho del Segura, siempre lo he tenido en el punto de mira para hacerlo en esta época y aun no he tenido ocasion de recorrerlo. Siempre me ha llamadola atención ver esos cortijos desde el otro lado, desde la carretera y las choperas, los nogales y todos los otros árboles que en esta época destacan por su color otoñal. El paso por el cortijo de la loma hasta enlazar con el GR147 también lo tengo pendiente.

  4. Avatar de Jesús Martínez Moreno

    Excelente, inmejorable, ideal para dar a conocer este patrimonio de la naturaleza, a quienes no viven por aquí. Si la gente no viene a vernos para disfrutar de la belleza y naturaleza de estar sierras, es posible que sea porque no las conoce, de manera que esta labor es indispensable para conseguirlo.
    Felicidades, podéis sentiros orgullosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *