[shashin type=»photo» id=»13574″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»13640,13639,13638,13637″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Ruta circular al Peñón de los Almendros, impresionante mole rojiza en la margen derecha del río Zumeta, por tanto en la provincia de Albacete, que tiene la particularidad de estar separada del resto de la montaña por un enorme tajo por donde descenderemos.
Personalmente me gusta hacer la ruta en sentido contrario a las agujas del reloj de modo que el descenso por la raja del peñón se hace en el tramo final, la distancia es de unos 9Km y se puede hacer en unas 4 horas.
El punto de inicio y final de la ruta es la Venta Ticiano, de alli andaremos por la carretera hasta llegar un poco antes del cruce de la aldea del Vadico, donde veremos que sale a la izquierda un sendero señalizado que nos subirá hasta el portillo de Riverte.
[shashin type=»photo» id=»13401,13400,13408,13411,13415,13421″ size=»small» columns=»max» order=»user» position=»center»]
El camino va zigzageando hasta alcanzar el portillo, durante el ascenso tendremos buenas vistas del valle del Zumeta y de la aldea del Vadico y la Muela.
Una vez coronado el portillo nos podemos desviar hacia la derecha unos 100 metros para tener una visión panorámica espectacular del valle y del Pantano de la Vieja.
[shashin type=»photo» id=»13433,13435,13444,13446,13456,13454″ size=»small» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Volvemos al camino y lo seguimos durante unos 800m, momento en que nos desviamos hacia la izquierda sin sendero definido buscando el cauce del arroyo de Riverte que se separa dos grandes formaciones llamadas los Macalones.
[shashin type=»photo» id=»13456,13463,13469,13473,13476,13477,13483,13485,13490″ size=»small» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Una vez bajo los Macalones tendremos que atravesar el barranco durante unos 20m por una cornisa de unos 50cm de anchura ayudados por una cuerda dispuesta para ello.
Esta zona no es aconsejable para quienes sufran de vértigo o para quien tenga duda de poder atravesarla, por la peligrosidad de la caida.
[shashin type=»photo» id=»13488,13491″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Nuestro siguiente destino es ya el Peñón de los Almendros que lo tenemos frente a nostros a la derecha , para llegar vamos a rodear el barranco pasando bajo el Macalón y luego sin camino hasta la parte izquierda del Peñón .
[shashin type=»photo» id=»13514,13517,13519,13522,13525,13529″ size=»small» columns=»max» order=»user» position=»center»]
El acceso al Peñón sólo lo podremos hacer por el extremo izquierdo del mismo, ya que rápidamente la fractura va ganando profundidad, tras bajar unos metros esta se ensancha y a nuestra izquierda veremos una rampa o escalera construida con piedras por la podemos acceder a la cima del Peñón, la subida y bajada son un poco complicadas , sobre todo desde la escalera a la pared, donde un alambre nos ayudará, y tenemos que hacerlo con cuidado buscando los mejores puntos de apoyo.
Una vez arriba tendremos unas vistas espectaculares del Zumeta y Segura y observar los restos de «antiguas construcciones» .
[shashin type=»photo» id=»13532,13534,13535,13539,13540,13552″ size=»small» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Una vez abajo retornamos el descenso por la raja por un muy pendiente mar de roca, que abordamos por la parte izquierda junto a la pared, ahora la profundidad de la fractura es máxima y estamos bajo dos paredes verticales de unos 50m, bajaremos con cuidado sobre todo por lo suelto de las rocas.
[shashin type=»photo» id=»13561,13564,13569,13574,13584,13577″ size=»small» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Llegamos a unas rocas y unos pequeños árboles, y descendedemos por la izquierda y luego a la derecha por un terreno muy pediente hasta unas rocas que han formado una especie de cueva por la que hay que descender.
[shashin type=»photo» id=»13593,13604,13602,13606,13610,13612″ size=»small» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Pasado este pasadizo llegamos al último obstáculo serio de la ruta un escalón de unos 4 m que tenemos que descender por medio de una cuerda.
De nuevo recomiendo que no lo intente quienes tengan la mínima duda y siempre se debe hacer en grupo.
Pasamos junto a un puente natural formado por el desprendimiento de una gran roca y bajamos a la base del Peñón, iniciamos el descenso hacia la izquierda por una ladera muy empinada hasta que encontremos el camino de Hoya Maranza que nos llevará bajo el Peñón y cruzado el lecho seco del arroyo hasta la Venta Ticiano.
[shashin type=»photo» id=»13614,13616,13618,13619,13624,13625,13627,13630,13631,13632,13635,13629″ size=»small» columns=»max» order=»user» position=»center»]
VÍDEO CON IMÁGENES DE LA RUTA
[iframe http://www.youtube.com/embed/3IjTZ7xYMbE 640 480]
Deja una respuesta