[shashin type=»photo» id=»16143″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»16931″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»16932″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Sencilla ruta de unos 8 Km, que podemos hacer en 3 horas, aunque se puede alargar modificando el punto de salida y regreso sobre el Gr-247 en la pista asfaltada de Despiernallos.
Dejamos el vehículo en una anchura de la pista junto a unas rocas, poco antes del acceso al camino de la Toba, ahora GR-247, por donde regresaremos.
Reandamos unos cientos de metros hasta encontrar, aunque con las obras de ensanche y asfaltado de la pista ha quedado un poco confusa, el antiguo camino que baja junto al arroyo de Despiernacaballos hasta el Cortijo del Labrador .
[shashin type=»photo» id=»16055,16058,16059,16070,16072,16050″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
El camino baja sin pérdida buscando el río Segura, en un punto tendremos que cruzar un pequeño arroyo y continuarlo tras rodear una gran roca en el.
[shashin type=»photo» id=»16082,16085,16090,16091,16096,16103,16105,16108″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Ya cerca del río nos desviamos hacia la derecha por una zona de antigüos bancales en busca del Cortijo del Labrador, aunque podriamos haberlo hecho desde la misma margen del río Segura.
[shashin type=»photo» id=»16113,16117,16124,16126,16129,16133″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Desde el Cortijo del Labrador tras pasar junto a los restos de una tinada una senda nos llevará junto al río Segura en dirección a la Toba, la senda tiene dos pasos aéreos sobre una rocas pero sin ninguna dificultad.
Al final llegaremos a enlazar con el GR-247 en la zona del arroyo del Agua del Buitre, antes de llegar a la Toba.
[shashin type=»photo» id=»16134,16136,16137,16139,16141,16146,16147,16158,16161,16165,16166,16168″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Tomamos el sendero muy bien señañalizado y desbrozado que nos irá de subiendo sobre el valle hasta la Pista de Despiernacaballos, por donde ascenderemos unos 100m hasta el punto de origen.
[shashin type=»photo» id=»16171,16173,16176,16177,16185,16186,16189,16191,16196,16203,16205,16208,16210,16211,16213,16212, 16214″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
La ruta se puede realizar en cualquier época del año, pero creo que en otoño cuando podremos disfrutar de los contrastes en las tonalidades de la vegetación.
[shashin type=»photo» id=»16091″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
Deja una respuesta