Ya he estado bastantes veces en el nacimiento del Aguamulas, normalmente para contemplar el espéctáculo de los «mellizos» Aguamulas
Durante todas estas visitas y cuando he subido a las Banderillas siempre le daba vueltas a la posibilidad de subir desde el nacimiento, pero como siempre el amigo Luis Cano, nos demostró que si era posible, en este artículo de su Blog. Así que en la primera ocasión que he tenido me ido a comprobarlo esta mañana que aunque fría (esta noche ha caido la primera helada seria de la temporada) a mediodía hacía un tiempo primaveral.
Como en otras veces he dejado el coche en la Hoya del Ortigal, y tomado dirección la tiná de las Hoyas y el sendero a la Fresnedilla.
[simage=10674,400,n,center,]
Tiná de las Hoyas
A poco de iniciar la bajada nos desviamos a la izquierda por una senda que da vista a todo el valle y a la zona del nacimiento por donde pretendemos subir, desde este mirador podemos «dibujar» el recorrido, que a primera vista nos puede hacer dudar, he optado por seguir las indicaciones de Luis y el recorrido que propuso:
La senda nos llevará dirección al nacimiento hasta un gran abrigo en el paredón, ahí acaba y deberemos descender por una pedrera para perder altura y de nuevo seguir hacía la izquierda hasta llegar al nacimiento, por una de las sendas de ganado existentes, en este punto es facil despistarse y no coger la senda correcta, pero el nacimiento se encuentra ya muy cerca y buscando el mejor paso llegaremos al mismo.
[simage=10843,320,n,center,]
Desde que dejamos el coche habremos empleado algo más de una hora, opcionalmente podríamos haber seguido por e GR7 hasta la Fresnedillla y de ahí haber remontado al nacimiento si no queremos aventurarnos por la senda anterior.
El nacimiento a estas alturas de este seco otoño no lleva mucha agua, el vídeo siguiente es del año pasado mas o menos por estas fechas.
Comenzamos la ascensión por la parte izquierdadel canal y evitamos un par de saltos del mismo, en esta la zona la mayor dificultad estriba en la pronunciada pendiente y los suelto del terreno.
[simage=10844,320,n,center,][simage=10854,320,n,center,]
La canal gira a la derecha y se ve obstruida por grandes bloques de piedra que debemos de sortear con una facil trepada por la parte derecha.
[simage=10713,400,n,center,][simage=10712,400,n,center,][simage=10711,400,n,center,]
Una vez superada este Tramo la canal se abre y tomamos hacia la derecha por una empinadísma pedrera que ascenderemos por la izquierda hasta un collado donde tendremos inmejorables vistas de toda la zona.
[simage=10721,400,n,center,][simage=10720,400,n,center,][simage=10723,400,n,center,]
Desde este mirador ya vemos la cuerda y el pino seco que nos sirve de referencia, se ascienden los últimos 100 metros y llegamos a la pista que asciende a las Banderillas.
[simage=10743,400,n,center,][simage=10746,400,n,center,]
[simage=10758,400,n,center,]
He empleado sobre una hora en hacer la subida, parando para hacer fotos .
Desde aquí volvemos a la Hoya del Ortigal bajo el Majal de la Carrasca por el recorrido habitual.
Deja una respuesta