[shashin type=»photo» id=»15427″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»15478,15479,15480″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Ruta poco conocida que partiendo de la Hoya del Ortigal baja por la Hoya de la Albardía y Tiná de las Hoyas, GR7, desviandonos para alcanzarr el nacimiento del Aguamulas, que remontaremos por una torrentera hasta alcanzar la cuerda de las Banderillas, volviendo bajo el Majal de la Carrasca hasta el punto de inicio.
Aunque ya la había hecho el año pasado, la he vuelto a hacer con mi hijo, variando la zona de ataque del barranco sobre el Nacimiento del Aguamulas.
El 13 de Octubre amaneció gris y con una espesa niebla en las zonas altas de la Sierra, que no se levanto hasta bien entrada la mañana.
[shashin type=»photo» id=»15111,15116″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
La aldea de la Hoya de la Albardía envuelta en niebla y vestida de los colores otoñales presentaba un aspecto mágico.
[shashin type=»photo» id=»15123,15124,15130,15142,15190,15198″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Nos dirigimos hacia la tiná de las Hoyas para comenzar a descender por el camino de la Fresnedilla.
[shashin type=»photo» id=»15171,15256″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Rápidamente nos desviaos a lla izquierda a la altura de un collado sobre el valle del Recó del Aguamulas, una senda nos llevará sin perder altura por la ladera bajo los primeros cortados del macizo de Las Banderillas hasta un un gran abrigo, que parece sirvió para refugio de ganado.
[shashin type=»photo» id=»15273,15275,15277,15296,15309,15332″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Desde esta zona podemos bajando y cruzando por un empinado canchal, acceder al nacimiento del río Aguamulas, pero decidimos investigar una alternativa remontando las piedras sueltas hasta llegar sobre el nacimiento, en esta zona no hay ya camino definido y utilizamos las sendas de los animales para hacerlo.
A partir de este momento y hasta la coronación en la cuerda de las Banderillas, la pendiente es bastante acusada y el recorrido no es aconsejable para aquellos senderistas poco acostumbrados, especialmente peligrosa en época invernal.
[shashin type=»photo» id=»15321,15327,15336,15341,15347,15345″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Comenzamos la ascensión por el cauce de una torrentera, con algunos grandes bloques de piedra que se salvan sin mucha dificultad, seguimos las sendas de animales evitando las zonas de piedra suelta , aquí la pendiente es tremenda pero en poco tiempo llegamos a un collado intermedio que ofrece una espectacular panorámica del valle del Aguamulas, Castellón de los Toros, Fresnedilla, Banderillas, Calarejo, Majal Alto…
[shashin type=»photo» id=»15350,15354,15358,15363,15365,15373,15381,15394,15397,15402,15405,15423,15429,15430,15426″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
El siguiente paso es alcanzar la cuerda y el carril de ascenso a las Banderillas, un característico pino seco, nos puede servir de referencia, una vez arriba giramos hacia la izquierda en dirección al Majal de la Carrasca, hasta que encontremos un camino que nos llevará hasta la Hoya del Ortigal.
[shashin type=»photo» id=»15442,15441,15446,15453,15462,15470,15474,15476″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]
Deja una respuesta