Ruta realizada el 27 de Febrero consistente en un recorrido circular desde Pontones por la Cueva del Agua por ambas márgenes del río Segura, la distancia aproximada es de unos 15 kilómetros , ya que debido al olvido del GPS no puedo poner el track y los datos exactos, espero repetirla próximamente ( quizás en sentido contrario) y entonces lo haré, así que el trazado que aparece en la imagen es aproximado, especialmente el de la margen derecha.
[simage=1992,320,n,center,] | [simage=2023,320,n,center,] |
Esta ruta en este momento es especialmente gratificante por la cantidad de agua que hay tanto en el río Segura como en sus afluentes, aunque esta circunstancia nos obligó a descalzarnos para vadearlos en un par de ocasiones, pero el Charco del humo y La Cueva del agua presentan un aspecto espectacular.
[simage=2032,400,n,center,]
Partimos de Ponton Bajo pasado el puente sobre el río Segura por el sendero PR-A195 que va de Pontones a la Huelga Utrera, por la margen izquierda del río Segura, hasta que llegar al arroyo del Masegoso donde una barrera corta el paso a los vehículos , este baja bastante crecido y no lo podemos vadear sin descazarnos, abandonamos la margen del río Segura para ascender por la pista junto al arroyo que nos llevará al cortijo del maestro, pasado este, una senda a nuestra derecha va ascendiendo hasta llegar sobre el barranco del Arroyo de Las Patas dando vistas al valle del Segura y a Poyotello que la tenemos enfrente.
[simage=2016,400,n,center,]
El camino baja por la margen derecha del Arroyo de las Patas que tenemos que vadear, otra vez descalzos, muy cerca de su desembocadura en el Segura y de un puente por el que cruzaremos para acceder a la Cueva del Agua, no sin antes acercarnos al Charco del Humo por una veredilla a nuestra izquierda.
[simage=2059,400,n,center,]
Ya camino de la cueva observamos los «chorreones» que bajan del barranco de Poyotello, la Cueva del Agua , haciendo honos a su nombre ,está completamente anegada con un metro de agua, no pudiendose acceder a su interior, yo en estos últimos años nunca la he visto con tanto caudal.
[simage=2033,400,n,center,]
Para la vuelta tenemos varias opciones, la primera es subir por el sendero que parte de la cueva del agua hasta Poyotello, donde podremos visitar la aldea, de vuelta y a partir del cartel que nos indica la cueva del agua avanzamos junto a la carretera en dirección contraria a la aldea unos 500 metros , dejamos la carretera para ir a buscar la Hoya del Cerezo siguiendo el tendido eléctrico,continuamos por la zona de los Palancares, donde habremos enlazado con el GR7 que viene de Santiago de la Espada , el tendido eléctrico nos vuelve a servir de referencia ya que el sendero va prácticamente bajo él, hasta llegar a una tinada donde el camino se convierte en un un carril que nos llevará hasta la carretera de Santiago de La Espada-Pontones, la cual seguiremos durante un kilómetro hasta el puente donde iniciamos la ruta.
[simage=2081,400,n,center,]
[simage=2080,400,n,center,]
[simage=2078,400,n,center,]
La segunda opción es tomar un camino que parte a nuestra derecha a unos 700 metros desde la Cueva del Agua, atravesamos un pequeño barranco y lo seguimos enlazando al cabo de un par de kilometros con el GR7 antes citado.
No obstante si tenemos tiempo nos podemos acercar al borde del valle del Segura, a nuestra derecha, donde tendremos unas espectaculares vistas del mismo.
[simage=2064,400,n,center,]
La ruta se puede hacer en unas 5 horas contando el tiempo empleado para hacer fotos, paradas en el Charco del Humo, Cueva del Agua… incrementándose si nos detenemos a visitar Poyotello.
Vídeos
Charco del Humo (cámara lenta)
Cueva del Agua
Fotos de la ruta
[salbumphotos=48,200,3,n,n,picasa_order,center,]
Deja una respuesta