Rutas – Ruta circular Poyotello, La Campana, Piedra Dionisia.

[shashin type=»photo» id=»11774″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»] [shashin type=»photo» id=»11876″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»] [shashin type=»photo» id=»11877″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»] Ruta circular a Poyotello, alternativa a la más conocida de la Huelga Utrera- Cueva del Agua. La distancia que se recorre es de unos 11Km y el tiempo empleado (contando el empleado en bajar…


[shashin type=»photo» id=»11774″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»11876″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»11877″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Ruta circular a Poyotello, alternativa a la más conocida de la Huelga Utrera- Cueva del Agua.

La distancia que se recorre es de unos 11Km y el tiempo empleado (contando el empleado en bajar y subir de la Cueva del Agua fue de 4 horas y 15 minutos) .

La primera parte es cómoda , en el tramo bajo la Campana se complica por la pendiente y lo perdido que está el camino, en el calar no hay camino así que habrá que ir buscando el rumbo correcto, o bordearlo.

[shashin type=»photo» id=»11652″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Comienza la ruta en la era donde se inicia el sendero de Poyotello la Huelga Utrera una vez visitado la Cueva del Agua, y retomado el camino de vuelta nos desviamos a la izquierda por un nuevo camino que nos llevará hasta los tornajos bajo la Campana.

[shashin type=»photo» id=»11681″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Camino hacia la Campana

Hacia la derecha sale otro que nos llevaría a Pontones.

En la primera parte del mismo estamos sobre el valle del Segura y el sendero de la Huelga Utrera,  y bajo las Risca de las Buitreras.

[shashin type=»photo» id=»11705″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Bajo el Poyo de los Corzos giramos en dirreción  a la Campana.

A partir de este momento el camino se estrecha y está casi perdido, atravesado varios canchales, pasaremos sobre el cortijo del Aljibe y el cortijillo de Despiernacaballos.

[shashin type=»photo» id=»11757,11756″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Al final se va ascendiendo hasta llegar a unos tornajos, en esta zona el camino está bastante deteriorado y  perdido.

[shashin type=»photo» id=»11781″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»]

A partir de este momento ya no hay camino, así que iremos buscando el púnto geodésico de la Piedra Dionisia y de ahí dirección Poyotello por el calar.

[shashin type=»photo» id=»11796,11804,11805″ size=»medium» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 FOTOS DE LA RUTA

[shashin type=»photo» id=»11807,11809,11810,11817,11822,11829,11830,11832,11834,11651,11653,11841,11842,11853,11658,11861,11665,11666,11668,11659,11674,11680,11696,11694,11703,11871,11714,11717,11718,11733,11737,11748,11756,11752,11751,11742,11758,11765,11771,11775,11788,11786,11781,11789,11791,11796,11804,11803,11799,11805″ size=»150″ columns=»3″ order=»user» position=»center»]


6 respuestas a «Rutas – Ruta circular Poyotello, La Campana, Piedra Dionisia.»

  1. Avatar de pradomaguillo

    Muy interesante. A pesar de lo cerca que la tengo de la casa, nunca he subido a Piedra Dionisia. Queda anotada en la agenda de sitios urgentes de visitar.
    Por cierto, me gusta tu forma de poner las rutas, con abundantes fotos y algunas de ellas de puntos característicos. Ademas con textos aclaratorios cortos y precisos. Esto, desgraciadamente y desde mi punto de vista, cada vez se ve menos en beneficio del mundo de la farándula (a lo mejor es un poco fuerte llamarlo así pero es lo que creo), o sea mucha foto de gente en planos cortos pero ni una sola explicación de como se llega a ese sitio. En un foro o blog de rutas lo importante es la ruta en si. Gracias por publicarla. Un saludo.

  2. Avatar de Paco Martinez Solbes
    Paco Martinez Solbes

    Muy buenas tocayo.
    Después de estar danto vueltas por internet sobre la posibilidad de que existiera alguna senda que bordeara la Piedra Dionisia por debajo, he encontrado tu interesantisima excursión. La verdad, que la primera vez que lo publicaste me pasó desapercibido pero hemos decidido ir en próximas fechas a reconocer la zona por lo que, aunque con las descripciones que das y las fotografías creo que no tendríamos ningún problema si tienes algún dato más te lo agradecería.
    La verdad es que necesitariamos una vida entera para poder surcar todos los caminos de la sierra de Segura (y no del Segura, como felizmente una vez me rectificaste en unas fotos que puse en Facebook el año pasado).
    Aprovecho para preguntarte otra cosa, la semana pasada hicimos una ruta desde Los Anchos hasta el cortijo de los Paulinos por el GR, desde allí nos fuimos a los cortijos de la Fresnedilla; estuvimos siguiendo unas marcas de color verde que nos dirigían a las paredes del Poyo Alto pero las perdimos y al final tuvimos que tirar de intuición y subir por donde pudimos. Creo que hay un senderillo que sube desde los cortijos hasta un collado debajo del Poyo Alto pero no lo encontramos. Si tuvieras información al respecto te lo agradecería.

    Un abrazo y a seguir con tu gran labor.

  3. Avatar de Modesto Ferrer Colomer
    Modesto Ferrer Colomer

    Desde hace tiempo sigo tu página que me parece muy interesante y quería pedirte más información de esta ruta que desearía poder hacer pues este sendero del que hablas no lo conozco. Quería pedirte, si no tienes inconveniente me envíes el track si lo tienes pues supongo que le sitio más problemático debe ser aquel en el que, supongo en la zona de la pedrera, debes empezar a subir en dirección del vértice geodésico. En caso de no tener track, ¿me podrías dar alguna indicación más del lugar aproximado en el que hay que empezar a subir?
    También quería aprovechar para preguntarte otras dos cosas.
    1.- Después de bajar de Despiernacaballos por la senda, ¿hay forma de volver a Huelga-Utrera sin tener que llegar a La Toba y tomar la carretera? Es decir, sin tener que cruzar el río Segura.
    2.- Cuando se va por el sendero desde La Toba a Miller, después de pasar Puerto Marchena el sendero desciende un poco por una zona de repoblación y un poco antes de llegar a un perfil se ven dos senderos. El superior es muy claro y va hacia el Puntal de los Canteros. El inferior, ¿a dónde va? ¿Se puede seguir bien? ¿Lleva a las cuevas de los Anguijones o sólo baja hacia el embalse?
    Te agradecería información sobre estas cosas.
    Muchas gracias y saludos,

    Modesto Ferrer

    1. Avatar de admin
      admin

      En cuanto al sendero en privado te mandaré track y las indicaciones para localizarlo, pasa por la pedrera pero no asciende al vertice por allí, sigue hasta unos tornajos que hay tras la caseta de la Campana.

      En cuanto a Huelga-Utrera si que hay un sendero que nos lleva por la margen derecha del Segura, pasando por el Cortijillo de Despiernacaballos, Puente Romano, Cortijo del Aljibe y Huelga Utrera.

      El Sendero que desciende por la Umbrías de los Anguijones tienes más información en http://www.santiago-pontones.com/?p=872 , en un punto se bifurca y se dirige hacia las cuevas y hacia el embalse, pero tengo que decirte que se encuentra muy mal y algo peligroso en algunos tramos ya que ha desaparecido por torrenteras, algunas muy profundas.

  4. Avatar de Modesto Ferrer Colomer
    Modesto Ferrer Colomer

    Estimado amigo:
    Muchas gracias por tu contestación. No llegué a leerla pero sí lo hizo otro amigo (Paco Martínez) que me la comentó ayer, en el viaje que hicimos a la zona. Subimos desde Huela Utrera a la Cueva del Agua y antes de Poyotello encontramos muy bien el sendero que nos impresionó por muchos motivos: los lugares por donde pasa, los muros que se conservan muy bien en muchos lugares y sentimos que no sea un sendero que se use un poco más para que esté en mejor uso. Con tus fotos nos fuimos orientando y acabamos subiendo por donde tu pones aunque, como bien dices, en la parte alta está un poco menos evidente pero, al final, el lugar de subida ya era evidente. Bajamos por la senda de Despiernacaballos. Es lamentable que no haya indicaciones de GR ni de ninguna otra señal del lugar en el que hay que dejar la carretera. Nosotros pusimos ayer dos mojones de piedra en la misma carretera. Luego está algo confuso en algunas zonas pero sin demasiado contratiempo logramos llegar al río y enlazar por la senda de la que hablas los diferentes sitios hasta Huelga Utrera. Un estupendo recorrido de casi 7 horas. Desde luego ese sendero que nos has enseñado es impresionante. Nos preguntábamos el motivo por el que lo trazaron por allí. Sólo se nos ocurría la posibilidad de que lo hubieran hecho para repoblar de pinos esa zona de debajo de la Piedra Dionisia y la Campana.

    Cuando tengamos un poco de tiempo intentaremos bajar por la senda por la que te preguntaba. Hace tiempo vi la bajada que hacías hacia el embalse, pero me interesaba conocer la otra posibilidad.

    Muchas gracias por tus indicaciones y te seguiremos preguntando cosas. Saludos,

    Modesto Ferrer

    1. Avatar de admin
      admin

      Me alegro que recorrierais este hermoso camino, bastante desconocido y que como apuntas se haría para el tema de las repoblaciones.
      Antes que asfaltaran la carretera yo también había puesto un hito para señalar en punto de bajada del camino de Despiernacaballos, pero al arreglarse lo quitarían. Gracias por volver a colococarlo.

      Enhorabuena por la ruta y haber si un día coincidimos, un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *