Ruta Pinar Negro-Tranco del Perro-Cerrada de Elias-Salto de los Organos-Aguas Negras
Dificultad: alta Tiempo empleado: 7 horas
Realizada por Paco Lorite y Arsenio Ruiz en Junio del 2005
|
1.- PINAR NEGRO 15h 40m N 37 º 59.736 W 2º 47.389
Tras casi una hora de viaje desde Santiago de la Espada, llegamos a Pinar Negro, ibamos buscando el camino que nos llevaría al Tranco del Perro, por donde «bajariamos» al valle del Borosa. |
Pinar Negro |
Ayudados por los mapas y el GPS al final localizamos el camino que partiendo de la cañá de Pinar Negro, iba ascendiendo hasta alcanzar el Cinto de los Frailes, en el trayecto a nuestra derecha vemos el indicador del sendero que viene de la cima de la Banderillas, y que enlaza con el valle de Aguamulas. |
Tranco del perro
|
2.- CINTO FRAILES 16h N 37 º 59.722 W 2º 47.967 Desde el mismo tenemos muy buenas vistas del valle , en el trayecto observamos la flora peculiar de esta zona de alta montaña, y algún que otro gamo sesteando bajo los escasos Pinos. El camino bajo las banderillas parece que se pierde, cuando tras unas acusadas rampas llegamos a un pequeño llano, con un tajo en forma de «v» sobre la roca, es el Tranco del Perro, teoricamente el camino fue constrido para trasladar la madera desde la Zona de Pinar Negro, (ahora despoblada) , pero por las características del terreno debería haber sido una penosa tarea para hombres y animales debido a lo abrupto del terreno y al gran desnivel. 3.- TRANCO DEL PERRO 16h 25m N 37 º 59.960 W 2º 47.980 El camino muy elaborado en algunos tramos va salvando milagrosamente el desnivel , y aunque que otro lugar se ha deteriorado y está un poco peligroso por la piedra suelta y la tierra, sobre todo en invierno, es una maravilla sobre toido cuando volvemos la cabeza y vemos por donde hemos bajado. |
![]() ![]() |
4.- COLLADO ROBLEHONDO 16h 45m N 38 º 00.265 W 2º 48.359 LLegado a este punto la pendiente se suaviza y tenemos la visión de los dos valles el del Borosa, y el Aguamulas. 5.- ARROYO ASOMAICAS 17h N 37 º 59.896 W 2º 49.295 Seguiremos por un camino bien definido y bajada suave y continua hasta cruzar el arroyo de la asomaicas, en esta época seco.
|
Cerrada de Elías |
6.- TINÁ DE LOS VILLARES 17h 45m N 38 º 00.406 W 2º 49.682 Llegados a este punto decidimos a la altura de las ruinas de lo que parecía una casa forestal tomar para acortar una trocha que resulto ser demasiado pendiente con lo que creemos que no ganamos nada de tiempo. 7.- CERRADA DE ELÍAS 18h 20h N 37 º 59.843 W 2º 50.170 Llegados a la concurrida pista que sube desde la Piscifactoría del Borosa a la central eléctrica, uno de los recorridos más conocidos del Parque, descendimos unos centenares de metros para tomar el sendero que se adentra en cauce del Borosa en el bello paraje de la Cerrada de Elías, pasada la misma nos reentramos en la Pista. |
Central eléctrica de los órganos
Túnel sobre el salto de los órganos Aguas Negras |
8.- CENTRAL ELÉCTRICA 19h 35m N 37 º 58.819 W 2º 48.798 La Pista forestal termina en la central, seguimos por un camino que varios carteles nos indican que es bastante peligroso en época de desprendimientos, este se va empinando hasta llegar al salto de los órganos, que en esta época era un hilo de agua, subimos las últimas rampas para adentrarnos en el primero de los túneles excavados en la roca que debemos atravesar, por lo que es conveniente tener a mano un linterna, debido a lo angosto del mismo en algunbos tramos, aunque unos «ventanucos» hechos para expulsar el material sobrante de la construcción, nos darán luz en mitad del mismo.
9.- NACIMIENTO AGUAS NEGRAS 20h 30m N 37 º 57.822 W 2º 48.601
Pasado el segundo tunel y a la altura de la presa, que no cruzaremos, sale a nuestra izquierda una senda que nos llevará al nacimiento de Aguas Negras. A partir de ahora llega la parte mas dura y delicada de la ruta pues deberemois subir por una empinadísima ladera hasta un grupo de pinos que hay sobre el nacimiento, la subida la podemos hacer «a la brava» como hicimos nosotros, o buscando sendas de ganado que van ascendiendo por la ladera desde la derecha.
|
Nacimiento del Borosa
|
10.- SOBRE AGUAS NEGRAS 21h 10m N 37 º 57.928 W 2º 48.370
En el grupo de pinos sobre Aguas Negras, nace una pista que irá ascendiendo hasta que muera en la pista forestal que nos llevará hasta el punto de inicio.
11.- CARRIL PINAR NEGRO 21h 25m N 37 º 58.524 W 2º 48.104
|
GALERÍA DE FOTOS DE LA RUTA |
12.- LLEGADA PUNTO INICIO 22h 10m N 37 º 59.736 W 2º 47.389 |
|
|
Deja una respuesta