Flora – Viola

VIOLA CAZORLENSIS DESCRIPCIÓN: Hierba perenne basalmente sufruticosa, de cepa muy engrosada. Tallos floríferos de 5-10- 20-25 cm. gráciles, pero lignificado en su parte inferior, simples o con alguna rama ocasional. Sus hojas son lineares o lanceoladas, de un color verde oscuro y las estipulas similares a las hojas, por lo que estas parecen estar verticiladas.…


VIOLA CAZORLENSIS

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne basalmente sufruticosa, de cepa muy engrosada. Tallos floríferos de 5-10- 20-25 cm. gráciles, pero lignificado en su parte inferior, simples o con alguna rama ocasional.

Sus hojas son lineares o lanceoladas, de un color verde oscuro y las estipulas similares a las hojas, por lo que estas parecen estar verticiladas.

Flores 1-3 por tallo fértil, zigomórficas, hermafroditas, con un pedúnculo de hasta 6 cm, filiforme y rosado.

Sépalos 5, lanceolados, agudos, variables en tamaño y colorido (verdes o purpúreos).

Pétalos 5, rosado-violáceos, libres, desiguales, el inferior espolonada de 1 7-30 mm, a veces descolorido, filiformes pero de ordinario truncado en el ápice.

 

 

BIOLOGÍA: El crecimiento vegetativo comienza a principios de primavera, época en que tiene lugar una rápida producción de tallos, hojas y poco después capullos florales, produciéndose la floración desde finales de abril hasta finales de junio.

Los frutos se desarrollan durante mayo y junio y la diseminación de las semillas tiene lugar en junio y julio. La mayoría de las plantas no se reproducen todos los años.

La proporción de individuos reproductivos guarda una relación directa con la precipitación total acumulada durante los 3 meses inmediatamente precedentes a la diferenciación de las flores (enero-marzo).

COMPORTAMIENTO ECÓLOGICO: Se asienta arenales y pedregales más o menos sueltos, poco estructurados procedentes de la meteorización de dolomías formando parte de los matorrales ralos característicos de esos lugares, o también se encuentra creciendo en sus tratos rocosos calizos de variable inclinación comportándose como subrupícola. Se presenta en cotas que van desde los 700 a los 1900 m y generalmente en lugares sometidos a fuerte insolación aunque algunas poblaciones pueden ocupar cantiles sombreados.

DISTRIBUCIÓN DEMOGRAFICA: Especie que se ha considerado endémica del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas pero cuya área de distribución excede estos límites, pues aparece en Sierra de Mágina donde su presencia está más localizada pero es abundante y también, aunque de forma escasa, en otras de Granada (Sierra de Castril), Albacete (Sierra de Alcaraz) y Murcia (Mojantes).

Se han detectado 140 núcleos poblacionales en todas las Sierras del Parque Natural de las Sierras Cazorla, Segura y Las Villas,

RIESGOS Y AGENTES DE PERTURBACIÓN: Viola cazorlensis es una especie de amplia distribución y con importantes efectivos en sus poblaciones dentro del Parque Natural , por lo que no existe ningún motivo serio de preocupación respecto a su supervivencia a corto plazo. Tampoco parece existir riesgos importantes para la supervivencia de la especie a plazo medio y largo, aunque ciertas localidades podrían desaparecer, concretamente aquellas en la que todos o casi todos los individuos crecen sobre el suelo, donde están particularmente expuestos a la acción de los mamíferos herbívoros y a las modificaciones de su hábitat.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *