Rutas – La Agracea

En la margen izquierda del Arroyo Montero, La Agracea es testigo mudo de un antiguo esplendor que se advierte por la cantidad de edificaciones, especialmente me ha sorprendido la cantidad de hornos en la aldea, ya que es común encontrar en las aldeas uno o dos de uso comunitario, pero aquí prácticamente hay uno por…


En la margen izquierda del Arroyo Montero, La Agracea es testigo mudo de un antiguo esplendor que se advierte por la cantidad de edificaciones, especialmente me ha sorprendido la cantidad de hornos en la aldea, ya que es común encontrar en las aldeas uno o dos de uso comunitario, pero aquí prácticamente hay uno por cada casa.
Sería interesante si algun lector/a ha vivido o es descendiente de sus habitantes nos relatara el proceso de expropiación y abandono de la aldea.

[salbumphotos=54,200,3,n,n,uploaded_timestamp,center,]


3 respuestas a «Rutas – La Agracea»

  1. Avatar de rafael
    rafael

    Hola Paco, hace un par de años visite dicha aldea, por cierto en una publicacion de un diario de Jaen publicaban que era una de las muchas aldeas que se han despoblado en los ultimos años.
    saludos

  2. Avatar de Pedro Punzano
    Pedro Punzano

    Mis abuelos vivian en esta aldea. Fueron expropiados aproximadamente hace 77 años para la construcción del pantano del Tranco y la formación del «Coto Nacional».
    El todopoderoso Estado expulsó a sus habitantes sin pagarles lo que realmente valían sus propiedades y sin importarle qué sería de sus vidas.
    Se marcharon a vivir a Villacarrillo de dónde procedo.
    Igual suerte corrieron otros familiares que vivian en Los Centenares, Las Canalejas, La Casa de las Tablas, Bujaraiza…. aunque en años bastante posteriores.
    Estos tubieron menos suerte y en plena expansión industrial se buscaron la vida en el cinturon industrial de Barcelona. De la Sierra de Segura a Prat de Llobregat.
    Demasiado duro para los más mayores que abandornaon su tierras con lágrimas en los ojos e incluso a alguno les supuso una muerte al poco tiempo de emigrar, pese a no haber estado nunca enfermos mientras vivieron en la sierra. De tristeza también se muere.
    Excelente reportaje que sirve para honrar la memoria de los que vivieron en estas aldeas.

    Pedro

    1. Avatar de admin
      admin

      Gracias Pedro por recordarnos y dar testimonio de la gran injusticia que se llevó a cabo con los habitantes de estas aldeas, especialmente me ha conmovido tu frase «De tristeza tambien se muere» creo que ilustra perfectamente el sentir de todos los que cargados de años, dejaron atrás toda una vida en la Sierra.
      Un saludo

Responder a admin Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *